




Adrián Sandoval, compositor y director musical originario de Durango, Dgo., México.
Comenzó sus estudios musicales a los doce años tomando clases de piano, más tarde ingresó a la carrera de música en la Escuela Superior de Música de la Universidad Juáres del Estado de Durango. Al terminar sus estudios como Profesor en Educación Musical, se fue a la Ciudad de México a estudiar Dirección de Orquesta y Composición en la Escuela "Vida y Movimiento" del Conjunto Cultural Ollin Yoliztli, destacando entre sus maestros a personalidades como Juan Carlos Lomonaco - director de orquesta, Gonzalo Romeu - director de orquesta y arreglista, Antonio Taño - compositor y Fausto Díaz - pianista.
Su carrera como músico profesional comenzó en el año 2000, destacándose hasta la fecha como compositor, productor, arreglista, director de orquesta y coros. A participado en eventos artísticos organizados por las instituciones culturales de Durango, tanto de gobierno como de su "alma mater" la UJED. Fue fundador y director de la Camerata de Música Contemporánea "ARSIS", el Coro Unido de las Iglesias Bautistas de Durango y recientemente del proyecto orquestal E-Mustion. Ha sido ganador en dos ocasiones de los estímulos PACMyC. Ha participado en varias emisiones del Festival Internacional Revueltas y fue coordinandor del Festival de Música Electrónica “Electro Plaza Fest" en Durango, organizado por el Instituto de Cultura del Estado de Durango.
En el año del 2016 fue seleccionado por el Sistema Nacional de Fomento Musical de la Secretaría de Cultura, para trabajar como maestro de canto en el proyecto de alcance nacional "Voces en Movimiento", además de ser director musical de la Orquesta Infantil y Juvenil "Nuestra Tierra" del Instituto de Cultura del Estado de Durango.
Algo que ha caracterizado su trabajo a diferencia de otros músicos o grupos locales, es que siempre está procurando ser y hacer cosas diferentes, cosas que nadie ha hecho, proyectos atrevidos he innovadores. En el ámbito musical de su Estado, se ha destacado como pionero de la música electrónica progresiva contemporánea.
Dentro de su obra cuenta con música para piano, música de cámara, coros infantiles y mixtos, música orquestal sinfónica, ensambles electroacústicos y música electrónica. Ha trabajado en proyectos de musicalización para obras de teatro con la Compañía Estatal de Teatro, el Tecnológico de Monterrey Sede Durango y en proyectos independientes de desarrollo de videojuegos.
En los últimos diez años se ha enfocado en trabajar dentro del género progresivo electrónico y algunas de sus variantes, tales como el: Author-music, ambient y space music entre otros.
En el ámbito musical de su Estado, ha sido pionero de la música electrónica progresiva contemporánea.
En cuanto a producciones musicales, cuenta con cinco álbumes, tres EPs y tres singles. Actualmente, trabaja sobre su sexto álbum. Toda su música se encuentra en este sitio, plataformas de streaming, tiendas online y bandcamp.